Gonzalo Basulto es Arquitecto y Máster en Arquitectura por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Valladolid y cofundador del Atelier Creativo Caleidoscopio desde 2015. Desarrollada su práctica profesional trabajando en diferentes estudios de arquitectura y urbanismo colaborando en proyectos en Europa, Asia y Sudamérica. En el 2018 le fue concedida una beca de la Fundación Arquia de la Caja de Arquitectos para realizar prácticas profesionales y de estudio en el centro de innovación territorial y urbana Fundación Metrópoli de Madrid. Ha recibido premios en diversos concursos nacionales e internacionales, entre los que destaca el Segundo Premio de Talento Joven AR&PA en 2016, el premio a proyecto finalista en el Concurso Fear of Columns de la Mies van der Rohe Foundation y el Primer Premio Group Han Prize de la IFLA International Federation of Landscape Architects Student Competition en el 2015 en San Petersburgo.
El último curso académico lo compaginó con una Beca del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de España para colaborar con el Grupo de Investigación Reconocido LABPAP o Laboratorio de Paisaje de la ETSAVa. Ha desarrollado trabajos en relación al paisaje y al patrimonio, centrado en las relaciones entre el territorio y las construcciones urbanas, los asentamientos arqueológicos y las intervenciones artísticas. Ha asistido a diferentes congresos y seminarios como parte de su formación, entre los que hay que destacar su participación en el XI Congreso Internacional de Construcciones con Técnica Tradicional con la ponencia “Arquitecturas en el tiempo” o la Bienal de Arquitectura y Patrimonio AR&PA y el II Congreso Internacional de Crítica Arquitectónica Critic All de la ETSAM.
Sus trabajos han sido publicados en diferentes medios como El Norte de Castilla, Arquitectura Viva, el Colegio de Arquitectos de Cataluña, la Universidad de Valladolid o la Asociación Nacional de Paisajistas.
Actualmente, sus investigaciones y estudios se centran en la relación entre el clima, el paisaje y la construcción como forma de diálogo entre arquitectura y territorio.